Por que calienta un motor y como evita el recalentamiento

hace 9 meses

Principales causas que ocasionan el recalentamiento de un motor

Mapa de contenido
  1. Principales causas que ocasionan el recalentamiento de un motor
  2. Partes del sistema de enfriamiento:
  3. Fallas comunes del sistema de enfriamiento:
  4. LIQUIDO REFRIGERANTE:
    1. ¿Qué pasa si utilizo agua común en el motor?
  5. RADIADOR:
  6. TERMOSTATO:
    1. ¿Qué pasa si se queda pegado un termostato?
  7. BOMBA DE AGUA:
    1. Estas son las fallas comunes de una bomba de agua.
  8. TERMO SWICHT O MODULO DE CONTROL DE TEMPERATURA:
    1. ¿Cuáles son las fallas comunes de un sensor Termo Swicht?
  9. VENTILADOR:
  10. MANGUERAS Y TUBERIAS METALICAS:
  11. TAPON DE RADIADOR:
    1. Fallas comunes de un tapón de radiador
  12. DEPOSITO AUXILIAR DE AGUA:
  13. Daños en el motor por alta temperatura
  14. Recomendaciones para un buen cuidado del motor:
  15. Que hacer cuando el motor recalentó.

El principio de funcionamiento de un motor es la de quemar el combustible, ya sea Gasolina o petróleo. Durante su funcionamiento, este calor generado por la explosión y/o combustión en la cámara de combustión genera altas temperaturas, estas altas temperaturas debe de ser eliminado por el sistema de refrigeración del motor por intercambio de calor (Radiador). Esta función de reducir las altas temperaturas del motor se llama sistema de refrigeración, compuesto por una bomba de agua, radiador, termostato, sensores de temperatura entre otros componentes que hacen este sistema muy eficiente para un optimo funcionamiento del motor a temperatura controlada. Tener en cuenta que cualquier falla de alguno de estos componentes puede ocasionar un recalentamiento que podría dañar severamente el motor.

El motor trabaja con una temperatura que va entre lo 88 °C o 90°C dependiendo de la marca, modelo y prestaciones para la cual este diseñado. Un indicador de temperatura digital o analogico que lo podemos encontrar en el tablero, por lo general es un reloj que cambia su posicion segun la temperatura y se mantiene en la parte media o una luz indicadora (frio=verde y caliente=rojo).

Partes del sistema de enfriamiento:

  • Refrigerante
  • Radiador o intercambiador de calor
  • Termostato
  • Bomba de agua
  • Sensor de temperatura (termo swicht) o Modulo de control
  • Ventilador (es)
  • Mangueras y tuberías metálicas
  • tapón del radiador
  • Deposito de agua

Fallas comunes del sistema de enfriamiento:

Las fugas de agua o fallas mas comunes del sistema de enfriamiento pueden ocasionar gastos en combustible o fallas muy graves e irreversibles en el motor. Aquí te contamos detalle a detalle sobre la falla y posible solución. Esto va a depender de la antigüedad, modelo y características de tu vehículo. O no que tan buen mantenimiento le diste a tu vehículo.

LIQUIDO REFRIGERANTE:

Descripción: El liquido refrigerante tiene la capacidad de soportar temperaturas del motor dependiendo de la marca y características que este liquido tenga, esta temperatura de ebullición del liquido refrigerante va desde los 95 grados centígrados hasta los 110 grados centígrados a mas.

Nota: el punto de ebullición de un liquido varia según la altura sobre el nivel del mar que seria: 0 m.s.n.m. ebullición de líquidos a 100°C / 3000 m.s.n.m. ebullición del líquidos a 90°C, tener en cuenta estos datos para el momento de escoger un liquido refrigerante para tu motor.

La importancia de usar un liquido refrigerante con características de alto rendimiento es muy importante. esto varia según la concentración de etilenglicol y otros componentes que hacen que este liquido de alta importancia para el motor, tenga un optimo rendimiento y cumpla la función de enfriar el motor y mantener a su temperatura adecuada de trabajo. Las concentraciones de etilenglicol varia según marca de refrigerante y los podemos encontrar de la siguiente forma: En concentraciones del 25%, este anticongelante funcionará entre los -12,5°C y los 103°C, a diferencia de tener una concentración del 50% , que es el nivel máximo de etilenglicol en el mercado, sirve para temperaturas entre los -37°C y los 108°C. Tener en cuenta que, usar un liquido refrigerante con aditivos de alta calidad ayuda a cuidar tu motor, de esta forma también evitamos la formación de sarro en los conductos del radiador evitando obstrucciones y posibles recalentamientos.

¿Qué pasa si utilizo agua común en el motor?

El agua común no tiene la capacidad de soportar altas temperaturas por su punto de ebullición limitada, por este motivo llegan a formarse burbujas y en otros casos se evapora, estas burbujas ocasionan sarro en los ductos de agua del block del motor como en los ductos de la culata que en algunos casos oxido, este ultimo ocasiona obstrucciones en ductos de radiador y motor limitando el enfriamiento normal del motor. la recomendación es no usar agua común por que, no tendrá la capacidad de soportar la temperatura y se evapora, también contiene sales y minerales, entre ellos hidrogeno (cuando el hidrógeno penetra el metal y hace que el sólido pierda su ductilidad, elasticidad, deformabilidad, y con el tiempo se vuelva frágil) y oxígeno, este (el oxígeno) es oxidante, debido a ello, los metales que se encuentran al aire libre se oxidan rápido. El agua daña y pica las tuberías y bomba de agua, provocando fugas, daña el termostato oxidándolo, pica la culata (cabeza del motor), block, sellos metálicos entre otros componentes del motor.

RADIADOR:

El radiador es el encargado de disipar el calor excedente que ocasiona el motor por la combustión+ interna, un componente sumamente importante que se encarga de intercambiar el calor del agua disipando la temperatura por los filamentos delgados que se encuentran entre los paneles del radiador.

Un radiador tapado o picado ocasiona recalentamiento de motor por el simple echo de no dejar circular el liquido refrigerante por los conductos que llevan al radiador y al perder la hermeticidad, el liquido escapa por las picaduras y baja el nivel de liquido generando presión de vapor ocasionando daños como, soplar el empaque o recalentamiento del motor quemando el aceite haciendo perder sus propiedades convirtiéndolo en lodo perjudicando todas las partes móviles del motor.

TERMOSTATO:

El termostato es el encargado de mantener por el menor tiempo el motor frio (en el arranque) este dispositivo hace que la circulación del liquido refrigerante sea solo por el motor hasta llegar a su temperatura de apertura, normalmente va entre los 87°C a 92°C, Una vez llegada a la temperatura de trabajo el termostato se abre por completo dejando pasar los fluidos por los conductos del radiador.

¿Qué pasa si se queda pegado un termostato?

Una de las fallas mas comunes del termostato es que se queda pegado y al llegar a su temperatura de trabajo se queda cerrada o no abre por completo, esto no permite el paso normal del fluido haciendo que el motor caliente. Si se pega ya no abrirá, entonces el circuito normal de funcionamiento se interrumpe y por consiguiente el refrigerante alcanza niveles de temperatura muy altos, esto puede ocasionar el inflando de mangueras y dañándolas (en algunos casos estallan o se fisuran), por la fuga de líquido o demasiada evaporación baja el nivel, y existe calentamiento.

Nota: no es recomendable que el motor trabaje sin termostato, esto ocasiona que el motor trabaje a temperaturas por debajo de lo normal, y yendo mas a fondo, esto puede ser detectado por el sensor de temperatura del motor emitiendo señales del computador indicando que el motor esta frio inyectando mas cantidad de combustible para llegar a su temperatura normal. (un motor frio inyecta mas combustible)

BOMBA DE AGUA:

La bomba de agua está compuestas por una hélice de hierro conectada a una polea que es accionada por la faja de accesorios, esta faja permite el movimiento circular que es necesario para el accionamiento de la bomba haciendo circular el agua por todo el motor, mangueras y radiador permitiendo el enfriamiento del motor con la activación de un ventilador que permite mantener a una temperatura adecuada de trabajo.

Estas son las fallas comunes de una bomba de agua.

Una bomba de agua es muy eficiente cuando trabaja de manera limpia, libre de impurezas de oxido que le permite realizar el bombeo de agua por todos los conductos de agua del motor. Cuando se usa agua común, por lo general la hélice se pica y deja de hacer su función, dejando de circular el agua ocasionando que el motor sufra calentamiento. También una falla de bomba de agua ocasiona que las mangueras y radiador puedan romperse. Otra falla común de las bombas de agua es que los carbones o escobillas de baquelita que sellan la bomba se desgasten y haya perdida de liquido refrigerante.

TERMO SWICHT O MODULO DE CONTROL DE TEMPERATURA:

Este sensor permite que la unidad de control identifique el sobrecalentamiento del motor o un aumento inusual de la temperatura. La ubicación del sensor está instalado cerca del termostato o dentro del mismo, según el diseño del o fabricante del motor. Cuando identifica el sobrecalentamiento, el sensor envía una señal de alerta y el ventilador se activa enfriando el agua y el motor, en algunos casos este sensor también cumple la función de enfriar la transmisión automática.

¿Cuáles son las fallas comunes de un sensor Termo Swicht?

La falla mas común es cuando se interrumpe la linea eléctrica de comunicación (el cable esta roto, sulfatado o cortado) no llega señal hacia el computador y no emite señal para que enciende el ventilador o en otros modelos de motores, si no envía señal hacia el computador, el ventilador se prende y nunca se apaga. Otra falla común es cuando el sensor se llena de sarro en su interior (por no usar un refrigerante adecuado o usar solo agua) ya no envía señal al computador y no enciende el ventilador ocasionando recalentamiento del motor.

En el caso de los módulos de control de activación de ventilador, como los de Mazda, ocurre los mismo, si se daña esta placa electrónica ya no envía la señal ar la computadora indicando calentamiento, y por consiguiente no activara el ventilador, se puede dañar por una interrupción en la linea de comunicación (por un corto circuito) o simplemente por antigüedad (casos mínimos).

VENTILADOR:

Es el dispositivo encargado de realizar el intercambio de calor absorbiendo aire del medio ambiente y haciéndolo pasar por el radiador que es donde por celdas delgadas permite que se disipe el calor, enfriando de esta forma el agua que hay en su interior. Este es activado por la señal o pulso enviado por el sensor de temperatura o Termo Swicht, o puede estar conectado con una polea a la faja única en caso de motores Diesel accionado por el motor. Si deja de funcionar puede provocar colapso de mangueras y radiador.

Fallas comunes de un ventilador

Motor eléctrico quemado, cables cortados o falsos contactos en uniones o chupones de conexión, falla de algún sensor que no emita señal adecuada.

MANGUERAS Y TUBERIAS METALICAS:

Las mangueras son las encargadas de transportar el liquido refrigerante por todo el circuito del motor uniendo el motor con el radiador y demás componentes como el aire acondicionado.

Cuando se obstruye el circuito de agua, por lo general por el termostato averiado, infla las mangueras, dañándolas, con ello genera fugas y colapso.

TAPON DE RADIADOR:

El Tapón de radiador pudiera parecer un componente no muy importante, pero es lo contrarios. Este componente es muy importante que este en buen estado por que permite el ingreso faltante de liquido refrigerante y a la vez sella herméticamente permitiendo un buen enfriado del motor.

Fallas comunes de un tapón de radiador

Con el calentamiento el líquido empieza a elevar la presión dentro del sistema. Un buen tapón de radiador debe permitir que la presión del sistema se eleve hasta cierto punto y evacuar si este excede la presión normal de trabajo llevándola al deposito de agua, esto permite cuidar los empaques y mangueras del sistema. Este aumento de presión se realiza para permitir que el líquido pueda soportar más temperatura (2°C más por PSI) antes de evaporarse. Pero el sistema no debe permitir que la presión se exceda, por ello el tapón debe tener una válvula que libere la presión por arriba del valor de calibración; esto lo hace permitiendo que parte del líquido salga y llegue al depósito de recuperación, liberando la presión del sistema.

Los números colocados en un tapón de radiador indica la presión, es muy importante su reemplazo por uno de las mismas características.

DEPOSITO AUXILIAR DE AGUA:

también llamado depósito de expansión o de reserva, es el elemento encargado de recoger el líquido y vapor generado por el refrigerante y condensarlo cuando, por el efecto de la temperatura del motor, el fluido alcanza una cierta presión y se evapora.

Es un contenedor auxiliar con fluido, que está diseñado para almacenar el líquido refrigerante adicional que se desplaza fuera del radiador cuando el motor del vehículo se calienta y el refrigerante se expande. Este tanque está generalmente hecho de plástico y está ubicado cerca del radiador.

Daños en el motor por alta temperatura

- Daña culata o cabeza de motor, la dobla o puede fisurarla

- Daña válvulas, de admisión o de escape, las puede doblar

- Puede dañar el block, y los cilindros

- Daña radiador, mangueras y deposito auxiliar

- Puede generar un daño mayor en el motor

Recomendaciones para un buen cuidado del motor:

  • No uses agua común (caño, potable, rio, charco)
  • No hagas conexiones ajenas al automóvil, puedes dañar algún modulo de control o sensor o crear un corto de señal en algún controlador (consultar con su mecánico de confianza cualquier cambio a realizar)
  • Reemplaza refrigerante cada 30,000 en promedio o 50,000 dependiendo de la calidad del mismo, este valor puede variar de acuerdo con el uso
  • Reemplaza termostato y realice una revisión cada cierto tiempo 25000 kilómetros
  • No adquieras productos de mala calidad en refrigerantes
  • Usa el tapón de radiador adecuado y reemplázalo cada 50,000km o cuando se evidencie la falla del mismo

Que hacer cuando el motor recalentó.

  • Revisar fugas de agua
  • verificar el termostato
  • revisa el sensor de temperatura y termo swicht
  • revisar el funcionamiento del ventilador
  • Revisar la compresión, puede haber dañado la culata o cabezal del motor▫️

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Por que calienta un motor y como evita el recalentamiento puedes visitar la categoría Mecanica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir