Descripción del pistón función y su importancia en el motor

hace 4 días

El pistón como componente del motor

Mapa de contenido
  1. El pistón como componente del motor
  2. Importancia del pistón en el motor en el funcionamiento
  3. Función del pistón
  4. Componentes del pistón

El motor está compuesto por una gran cantidad de piezas móviles que cumplen una función coordinada milimétricamente para un optimo funcionamiento, dentro del motor todas las piezas cumplen una función fundamental. De todas estas piezas, los pistones se pueden considerar uno de los de mayor importancia en el motor.

Cuando el pistón sube a su punto muerto superior (PMS) cumple la función de comprimir la mescla de aire combustible para encender la mezcla e impulsar al pistón a la parte inferior haciendo de esta forma girar el cigüeñal del motor.

La composición de los pistones va a depender del tipo de prestación para la cual fue diseñado. Los materiales tienen que ser muy resistentes y capaces de soportar las altas temperaturas y las altas presiones. Por ello, el material el cual se fabrican son aleaciones de níquel, aluminio con silicio o magnesio, hierro, pistones forjados y hierro colado. Los pistones de hierro están diseñados para motores de altas prestaciones.

La característica de los pistones del motor de combustión interna es que van cerrados por la parte de arriba y abiertos por la parte inferior aligerando para una rapida disipación del calor. Se sujetan a la biela por su parte media o bulón y su estructura debe tener unas características específicas de peso, para evitar desequilibrios en el funcionamiento en altar revoluciones, su ligereza y material de construcción son fundamentales para la conductibilidad térmica y de esta forma resistir el efecto de las altas temperaturas.

Importancia del pistón en el motor en el funcionamiento

Los pistones del motor son cruciales para el correcto funcionamiento y transformación de la energía cinética a energía mecánica, su trabajo vertical es el encargado de hacer girar el cigüeñal, de ahí a la caja de cambios y de la caja de cambio hacia las ruedas, por ende, este trabajo se convierte en una conducción eficiente.

Función del pistón

Los pistones cumplen la función de subir y bajar dentro del cilindro, El motor de un vehículo tiene cuatro tiempos, en el primero el pistón baja succionando la mezcla de aire y combustible del múltiple de admisión, el segundo El pistón sube comprimiendo la mezcla aire combustible hasta el Punto Muerto Superior y una chispa enciende la mezcla, el tercer tiempo es cuando la mezcla de aire combustible se enciende e impulsa al pistón a la parte de abajo, el cuarto tiempo es cuando el pistón comienza a ascender y botar todo el combustible quemado por las válvulas de escape y de esta forma por el tubo de escape. Estos cuatro tiempos del pistón hacen girar al cigüeñal convirtiendo la energía cinética en energía mecánica.

Estos son los cuatro tiempos o ciclos del motor: Admisión, compresión, explosión y escape.

Componentes del pistón

Los componentes del piston son:

  • Pistón: encargado de sellar la cámara de combustión conjuntamente con los anillos permitiendo aprovechar la energía de la combustión generada de un tipo de combustible.
  • Los anillos: Estos son encargados de hermetizar y aprovechar toda la potencia generada por la quema de aire combustible, hay tres tipos de anillos en el pistón el anillo de compresión superior, el anillo de compresión intermedio o de control de aceite y el anillo de control de aceite o lubricación.
  • Bulón: este se encarga de unir la biela con el pistón, su importancia es crucial por que este componente absorbe parte de la fuerza de bajada del pistón.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descripción del pistón función y su importancia en el motor puedes visitar la categoría Mecanica.

  1. Pingback: Partes del motor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir