Tipos de bujías sus usos y fallas comunes

hace 2 semanas

Que es una bujía y como funciona

Mapa de contenido
  1. Que es una bujía y como funciona
  2. Tipos de bujía y su uso
    1. Bujías de cobre:
    2. Bujías de platino
    3. Bujías de Iridium
  3. Fallas comunes de las bujías

La bujía es un componente esencial para el funcionamiento de un motor a gasolina y mantener encendido el motor de combustión, su encendido es milimétricamente calculado para generar chispa en el momento exacto PMS y un grado determinado por la ECU. El arco eléctrico o chispa se genera entre el electrodo central y electrodo lateral o masa de la bujía. Este arco eléctrico se produce cuando se tiene la mezcla aire combustible y el pistón este en el PMS a un grado determinado por la ECU dentro de la cámara de combustión. El voltaje que emite una bujía puede variar entre 12,000 y 45,000 voltios, dependiendo del tipo de motor, tipo de inyección y encendido.

Las bujías además de conducir la corriente eléctrica absorben parte del calor generado producto de la combustión contribuyendo y equilibrando la temperatura de tu vehículo, es por ello que se tienen varios tipos de bujías según el modelo del motor, tipo de inyección, tipo de culata, y encendido del motor.

La ubicación de las bujías en un motor es en la culata o cabeza de motor y están construidas con materiales resistentes al calor. Estas piezas garantizan el buen rendimiento del motor, un óptimo consumo de combustible y reducen la cantidad de gases contaminantes emanados siempre y cuando estén en su tiempo de vida o buen estado.

No obstante, debido a las condiciones de trabajo las bujías sufren un fuerte desgaste natural por lo que es necesario cambiarlas entre los 30 000, 60 000, o 100 000 kilómetros dependiendo de la marca, del tipo del electrodo (cobre, iridio, doble, triple, etc) y el uso.

Tipos de bujía y su uso

Bujías de cobre:

Las bujías de cobre son las comúnmente usadas por la mayoría de las marcas de motores, estos electrodos tienen una vida entre los 15 000 a 20 000 kilómetros, pero esto va a depender del uso al que le des, uso de servicio de taxi o rutas largas el promedio de cambio de estas bujías mas menos 20 000 kilómetros, y un uso particular puede llegar hasta los 40 000 kilómetros. Siempre es recomendable revisar las bujías cuando se le realiza un mantenimiento (encendido, cambio de filtros o cambio de aceite) esto te dará un indicativo del estado del motor y la vida restante de la bujía.

Las bujías de cobre se encuentra en las de doble electrodo, triple electrodo y 4 electrodos.

Bujías de platino

Las bujías de Platino tienen una mayor resistencia al desgaste y una vida útil entre los 30,000 y 50,000 kilómetros Estas bujías son mas resistentes que las de cobre y tienen un revestimiento que puede soportar altas temperaturas.

Bujías de Iridium

Las bujías de iridium, tienen un alta resistencia a la corrosión y temperaturas elevadas, son una opción ideal y hablando de durabilidad son hasta 4 veces más duradera que las de cobre.

Tienen una vida útil estimada de 100,000 km, con una revisión de cada 25,000 km. Las bujías de iridium por su alta durabilidad deben de ser reemplazadas con mucha menos frecuencia. Esto es una gran ventaja considerando que el reemplazo de las bujías en algunos casos no suele ser sencilla. Sobre los costos de bujías de cobre y de Iridium, las de cobre oscilan entre los 15 dólares y las de iridium entre los 40 dólares.

En términos de conducción de electricidad, el primer lugar se lo lleva el cobre, seguido del iridium y muy por debajo de este queda el platino. Dicho esto, seguramente te estarás preguntando qué ventaja tiene el iridium por sobre el cobre si no le supera en conductividad. La respuesta esta en el Voltaje que usa cada bujía para su funcionamiento.

La pregunta que siempre esta en boca de todos es que, por que existen varios tipos de bujía y cual es la recomendada para mi vehículo. Para tener en cuenta que, tanto las bujías de iridium y platino usan un voltaje entre los 60,000 a 100,000 voltios para generar un arco eléctrico entre sus electrodos, por ello es muy importante ver el manual de fabricante o ver la capacidad de la bobina. Para tener en cuenta que una bujía de cobre llega a funcionar con 40,000 voltios. Y la respuesta seria que si, si puedes ponerle a tu vehículo una bujía de iridium, pero podría no obtener la eficiencia al 100% de la bujía para tener un arco perfecto y detonar la mezcla de aire combustible del motor. Es por ello que no todos los motores usan bujías de iridium.

Fallas comunes de las bujías

  • Dificultad para arrancar el motor
  • Ralentí inestable
  • Pérdida de potencia y cascabeleo del motor
  • Aumento del consumo de combustible o un olor a combustible por el tubo de escape
  • Tirones del motor al circular
  • Ruido y vibraciones anormales
  • Sobrecalentamiento del motor

Los motivos por los cuales puede fallar tus bujías.

  • Bujías de mala calidad o incompatibles con el vehículo (elegir bien el tipo de bujia para tu motor)
  • Exceso de aceite o aceite de mala calidad
  • Octanaje muy bajo del combustible
  • Sistema de refrigeración en mal estado (recalentamiento del motor en exceso)
  • Tiempo de inyección, inyector deficiente o patrón de pulverización defectuoso
  • Aceite en la cámara de combustión se quema y pega en las bujías deteriorándolas
  • fuga de corriente entre el terminal y el aislante.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de bujías sus usos y fallas comunes puedes visitar la categoría Mecanica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir